jueves, 21 de octubre de 2010

Amenazas en el sistema solar


Asteroides y cometas son los principales riesgos de colisión con los planetas del sistema solar. Ya hemos asistido en directo al impacto de un cometa con Júpiter y hemos comprobado los devastadores efectos del choque de un enorme meteorito en la superficie de la Tierra, tal y como ocurrió en Tunguska en 1908.
Hoy se sigue con atención la trayectoria orbital de varios asteroides, siendo sin duda el más preocupante Apophis, que pasará cerca de la Tierra dentro de algunos años. En el siguiente enlace tienes información sobre este asteroide

lunes, 18 de octubre de 2010

¿Como calificamos a Plutón?

Desde que Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense C. W. Tombaugh, su consideración como planeta del sistema solar, siempre fue polémica. Después de años de debate la UAI (Unión Astronómica Internacional) en un congreso, que ya es historia, celebrado en Viena decidió el 24 de agosto de 2006 reclasificar a Plutón como planeta enano.
La prensa de aquellos días se hizo eco de la importancia de la noticia y Plutón y todo el sistema solar ocuparon las primeras páginas de la prensa mundial.
En los enlaces adjuntos puedes leer las conclusiones del congreso de la UAI y las dudas, de algunos sectores, años después.

El País 25 de agosto de 2006

El País 2 de abril de 2008







Astronomía y Astrofísica hoy


La siguiente presentación se publicó con motivo del Año Internacional de la Astronomía en el pasado 2009 dentro de la página oficial del IYA (International Year of Astronomy)


lunes, 4 de octubre de 2010

La revolución copernicana

En 1492 se descubrió América y se amplió de gran forma la navegación, lo que empezó a requerir mejores instrumentos navales, así como una mejoría en las técnicas de cartografía terrestre y estelar, lo que significo un importante estimulo para el estudio de la geografía, la astronomía y las matemáticas.
El siglo XVI supuso un giro drástico en todas las áreas del conocimiento, la literatura y el arte. Después de un milenio oscuro y bastante inculto, Europa volvió su mirada hacia los clásicos, sobre todo, de la antigua Grecia. Es el Renacimiento.

En astronomía, las aportaciones de Nicolás Copérnico supusieron un cambio radical y un nuevo impulso para una ciencia que estaba dormida. Copérnico analizó críticamente la teoría de Tolomeo de un Universo geocéntrico y demostró que los movimientos planetarios se pueden explicar mejor atribuyendo una posición central al Sol, más que a la Tierra.

En principio no se prestó mucha atención al sistema de Copérnico (heliocéntrico) hasta que Galileo descubrió pruebas sobre el movimiento de la Tierra cuando se inventó el telescopio en Holanda. En 1609 construyó un pequeño telescopio de refracción, lo dirigió hacia el cielo y descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando alrededor de Júpiter.

Convencido de que estos planetas no giraban alrededor de la Tierra, comenzó a defender el sistema de Copérnico, lo que le llevó ante un tribunal eclesiástico. Aunque se le obligó a renegar de sus creencias y de sus escritos, esta teoría no pudo ser suprimida.Desde el punto de vista científico la teoría de Copérnico sólo era una adaptación de las órbitas planetarias, tal como las concebía Tolomeo. La antigua teoría griega de que los planetas giraban en círculos a velocidades fijas se mantuvo en el sistema de Copérnico.

El observador más importante del siglo XVI fue Tycho Brahe, quien tenía el don de la observación y el dinero para construir los equipos más avanzados y precisos de su época. Desde 1580 hasta 1597, Tycho observó el Sol, la Luna y los planetas en su observatorio situado en una isla cercana a Copenhague y después en Alemania.Sus observaciones, que eran las más exactas disponibles, darían después de fallecido las herramientas para que se pudieran determinar las leyes del movimiento celeste, dadas por su ayudante y uno de los más grandes científicos de la historia: Johannes Kepler.

Pero el hecho más trascendente del Renacimiento no fueron estos descubrimientos, sino el cambio de actitud y mentalidad en los científicos. La experimentación empezó a hacerse filosóficamente respetable en Europa, y fue Galileo quien acabó con la teoría de los griegos y efectuó la revolución.Galileo era un lógico convincente y genial publicista. Describía sus experimentos y sus puntos de vista de forma tan clara y espectacular, que conquistó a la comunidad erudita europea. Y sus métodos fueron aceptados, junto con sus resultados.Galileo fue el primero en realizar experimentos cronometrados y en utilizar la medición de una forma sistemática. Su revolución consistió en situar la inducción por encima de la deducción, como el método lógico de la Ciencia. Galileo puede considerarse, por tanto, el padre de las ciencias modernas ya que sus ideas se basaban en experimentos.

Finalmente será Isaac Newton quien explique definitivamente el conjunto de observaciones.
http://www.astromia.com/historia/astrorenacimiento.htm


Actividades sobre la revolución copernicna

1. Resume los puntos más importantes del pensamiento clásico sobre la constitución y funcionamiento del Universo. ¿Qué hechos observacionales quedaron claramente sin explicación?

2. Investiga sobre las causas que condujeron a la revolución copernicana. ¿Qué se mantiene y que cambia de la astronomía griega en el libro “De Revolutioniobuis” de Copérnico

3. Investiga sobre las aportaciones y obras más importantes de los astrónomos citados en el texto

4. Realiza una cronología de todo el proceso de la revolución copernicana.

5. Investiga sobre el origen, desarrollo y conclusión del proceso de la Iglesia contra Galileo.

6. Investiga sobre las consecuencias que tuvo este proceso en el pensamiento de Europa